Hoy en día en Colombia la primera causa de muerte por cáncer en mujeres es el cáncer de seno por tal motivo al ser cada vez mas frecuente esta enfermedad es muy importante el auto examen mensual, además de asistir a un control medico periódico. Cuando se diagnostica cáncer de seno se puede considerar una opción quirúrgica que hoy en día se realiza y ofrece a las mujeres con esta enfermedad que se llama la reconstrucción mamaria.
Esta cirugía solamente debe ser realizada por un cirujano con entrenamiento adecuado y certificado en esta especialidad que se llama cirugía plástica oncológica. Se puede hacer en forma inmediata o diferida es decir en otro tiempo quirúrgico.
Se deben evaluar algunas características para poder definir el tipo de reconstrucción a realizar.
Existen múltiples opciones quirúrgicas dentro de las cuales se
encuentran:
- Uso de prótesis o expansores
- Colgajos pediculados : Dorsal ancho, recto abdominal.
- Matrices dérmicas y mallas sintéticas
- Colgajos libres como el DIEP
Es por esto que dentro de las recomendaciones generales a todas las pacientes se encuentran la dieta balanceada acompañada de ejercicio, peso adecuado, abstenerse de fumar o consumir sustancias alucinógenas y consumo de medicamentos auto prescritos.
Existen situaciones que cambian el resultado definitivo o que deben ser tenidas en cuenta en el momento de la decisión y escogencia de la técnica quirúrgica como el antecedente de radioterapia, el estado clínico del diagnostico , la edad de la paciente, las enfermedades que tenga en ese momento y la historia personal de tabaquismo entre otras.
La reconstrucción mamaria se puede realizar en cualquier mujer entre los 15 y los 65 años que además cumplan ciertos criterios médicos.
En ocasiones se realiza en pacientes quienes por trauma, quemaduras o alteraciones congénitas nacen con senos asimétricos o sin uno de ellos. Los resultados son muy adecuados estéticos y sobre todo funcionales.